domingo, 29 de septiembre de 2013

Parque Nacional Yasuní



EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ


El Parque Nacional Yasuní es un parque ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. Es una de las mayores y más valiosas reservas ecológicas que posee nuestro país Ecuador, ya que aquí encontramos una extensa variedad de animales y plantas que se encuentran en peligro de extinción.

La finalidad de este parque es proteger mencionadas especies para evitar su pronta extinción. Razón por la cual debemos cuidar este pequeño pero valioso espacio que tiene Ecuador ya que cualquier alteración que sufran estos bosques nos podría causar un grave problema como es la extinción y la degradación de la biodiversidad.
La declaración del Yasuní como Parque Nacional fue el 20 de noviembre de 1979, cuyo objetivo fue la preservación de estas áreas verdes, también porque bajo estas tierras encontramos gran cantidad de petróleo, el cual si lo explotamos nos provocará significativos daños que pondrán en riego nuestras vidas y la de todo el planeta. El Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera en el año de 1989, en donde se determinó que esta área solo se puede utilizar para realizar actividades que beneficien mas no que destruyan o contaminen.
Una parte del Parque fue declarada como Zona Intangible en el año de 1999, es decir que no se puede tocar para aprovechar y gastar los recursos que esta posee, y más aún si son actividades de extracción porque estas serían las causantes de grandes contaminaciones ambientales.
En el Parque Nacional Yasuní encontramos diferentes clases de árboles, motivo por el cual es considerado como uno de los parques más diversos a nivel mundial, tanto así que encontramos más de 1762 especies de árboles y arbustos. Se han encontrado más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas. También es uno de los lugares con mayor diversidad de aves en el mundo, ya que se han encontrado 567 especies de aves, cuenta con 105 especies de anfibio y 83 de reptiles documentadas, 382 especies de peces de agua dulce y 100mil especies de insectos por hectárea.

Parque Nacional Yasuní







lunes, 9 de septiembre de 2013

Clases de Inglés: Presente Simple

En este video vamos a aprender sobre el presente simple en sus distintas formas: afirmativa, negativa e interrogativa. Además aprenderemos cuales son las reglas que debemos seguir para realizar oraciones y en que momento debemos utilizar el presente simple.



martes, 16 de julio de 2013

LA NACIÓN

https://docs.google.com/file/d/0B0BLeE_rDZr0U1VTb0V3OHhod1E/edit?usp=sharing

En esta presentación de la día positiva encontrarán información acerca de La Nación, que es un término que empezó a utilizarse en los días de la Revolución Francesa, en un discurso político, el cual tuvo una aceptación lingüística-cultural  en la época del romanticismo alemán por parte de Johann Gottfried con Herder y Johann Gottlieb.

jueves, 11 de julio de 2013

Ciudad de Quevedo

Quevedo-Los Ríos-Ecuador


Parque Central
Quevedo es una ciudad en constante progreso gracias al trabajo que constantemente realiza nuestro actual alcalde, John Salcedo Cantos, en  conjunto con los miembros que conforman el Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo, quienes aportan con ideas renovadoras y favorables para el desarrollo de nuestra hermosa Ciudad.



La Ciudad de Quevedo se encuentra situada en la Provincia de los Ríos, también es conocida como la Ciudad del Río. Es una de las ciudades más grandes y con mayor población que tiene la Provincia, además consta con un gran desarrollo comercial y económico debido a la actividad agropecuaria que posee, ya que es considerada como la ciudad en donde se produce banano de buena calidad y en donde encontramos la mayor cantidad de empresas dedicadas a esta labor que generan fuentes de ingreso y de trabajo a la ciudadanía. Además es conocida también por producir café, soya, maíz, palma africana, etc.

Desfiles Cívicos
Cada 7 de octubre se celebra un año más de cantonización de nuestra bella ciudad, fecha en la cual se realizan varias actividades como desfiles, en donde participan todas las instituciones educativas, instituciones civiles y militares, danzas que deleitan la vista de los ciudadanos que acuden a observarlos, además de casas abiertas que se realizan en distintos lugares de la ciudad.  El rápido desarrollo que ha tenido Quevedo, ha sido favorable para todos ya que día a día genera fuentes de empleo a medida que se van desarrollando obras que contribuyen al mejoramiento de la ciudad, como la construcción de nuevos parques recreativos, zonas de deportes, asfaltado en las calles, pintado del paso cebra, construcciones de aceras y bordillos, construcción de fuentes de agua potable para proporcionarle agua de calidad a la ciudadanía, cambio de nuevos semáforos, etc.; además mejora la economía de los comerciantes, ya que constantemente su población va en aumento y por ende cada vez son más los ciudadanos que acuden hasta aquellos comerciantes para comprar sus productos.

Paseo Shopping
En la ciudad encontramos algunos centros de recreación como: el Parque Central,el Malecón, la Explanada,el Velero, Parque del Bocachico, el Zoológico, la Piscina Olímpica, Manila Park Center, Piscinas del Tennis Club, Piscinas del Club de Tropas, Canchas Deportivas; además nos encontramos con hoteles de hasta 4 estrellas como: el Hotel Olímpico, Palmar del Sol, Hotel Inglés, Hotel D’ Barros, Hotel Quevedo Internacional, entre otros. También encontramos el Quevedo Shopping Center, Paseo Shopping, Victoria Ventura Plaza que son lugares de recreación y de compras. La ciudad consta con cinco puentes: 1 puente peatonal, 1 puente colgante y 3 puentes vehiculares en comunicación directa con la parroquia urbana San Camilo, que ayudan al des congestionamiento vehicular. Así como también tiene 2 canales de televisión, un estadio adecuado con iluminarias apropiadas para los encuentros deportivos que se da dentro de la ciudad y 2 coliseos cerrados actos para eventos públicos.
Puente Humberto Alvarado 
Hotel Olímpico
Estadio 7 de Octubre








Parque el Velero


Los habitantes del Cantón Quevedo nos caracterizamos por ser personas de buenos principios, con valores éticos y morales, trabajadores y luchadores, con el fin de mejorar como ciudadanos y como personas.

Malecón

domingo, 30 de junio de 2013

Hermanos Maristas

Los Hermanos Maristas son personas poseedoras de un gran corazón que han entregado su vida con el fin de ayudar a personas de escasos recursos económicos, las cuales debido a su bajo nivel de economía no tienen los recuros necesarios para continuar con sus estudios.
El promotor de esta actividad fue el patrono de todas las instituciones Maristas, San Marcelino Champagnat junto a un grupo de sacerdotes ordenados en 1817, quienes fundaron en Francia, el 2 de enero de 1817, en el poblado de La Valla en Gier, cercano a Lyon  la Institución Hermanitos de María. Dicha institución fue fundada con la finalidad de acoger a niños y jóvenes que se encuentran deambulando por la calle, o aquellos que sus padres se encuentran en centros de rehabilitación, razón por la cual no hay nadie quien cuide de ellos.
Aquí los Hermanos les proporcionan un hogar seguro y una educación de calidad y calidez, enseñan a los niños y jóvenes a amar a Dios y la religión, en donde los valores éticos y morales son fundamentales en la formación de cada uno de estos niños.
Actualmente existen alrededor de 3.800 Hermanos Maristas en todo el mundo quienes se dedican a dirigir escuelas primarias y secundarias, escuelas industriales, universidades, orfanatos y casas de acogida en 79 países de los cinco continentes: África, Europa,Asia, América y Oceanía

 
Hermanos Maristas