EL PARQUE NACIONAL
YASUNÍ

La finalidad de este parque es proteger mencionadas especies para evitar su pronta extinción. Razón por la cual debemos cuidar este pequeño pero valioso espacio que tiene Ecuador ya que cualquier alteración que sufran estos bosques nos podría causar un grave problema como es la extinción y la degradación de la biodiversidad.
La declaración del Yasuní como
Parque Nacional fue el 20 de noviembre de 1979, cuyo objetivo fue la
preservación de estas áreas verdes, también porque bajo estas tierras
encontramos gran cantidad de petróleo, el cual si lo explotamos nos provocará
significativos daños que pondrán en riego nuestras vidas y la de todo el
planeta. El Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial
de Biosfera en el año de 1989, en donde se determinó que esta área solo se puede
utilizar para realizar actividades que beneficien mas no que destruyan o
contaminen.
Una parte del Parque fue
declarada como Zona Intangible en el año de 1999, es decir que no se puede
tocar para aprovechar y gastar los recursos que esta posee, y más aún si son actividades
de extracción porque estas serían las causantes de grandes contaminaciones
ambientales.
En el Parque Nacional Yasuní
encontramos diferentes clases de árboles, motivo por el cual es considerado
como uno de los parques más diversos a nivel mundial, tanto así que encontramos
más de 1762 especies de árboles y arbustos. Se han encontrado más de 450
especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas. También es
uno de los lugares con mayor diversidad de aves en el mundo, ya que se han encontrado
567 especies de aves, cuenta con 105 especies de anfibio y 83 de reptiles
documentadas, 382 especies de peces de agua dulce y 100mil especies de insectos
por hectárea.
![]() |
Parque Nacional Yasuní |